Los estudios jurídicos y notariales entre otros temas se encargan de asesorar en temas legales. Muchos procesos legales no requieren de un profesional, pero en sí siempre es bueno tener un abogado o escribano dependiendo el tema que te pueda ayudar en temas comerciales.
Una corporación proporciona seguridad jurídica frente a litigios y explicita la relación entre los diferentes agentes de cierta realidad económica. De acuerdo a la actividad a realizar, la solución jurídica puede cambiar. En algún caso se deberá optar por una Sociedad Anónima, en otro caso se puede necesitar una Sociedad de Responsabilidad Limitada, o alguna corporación que se enmarque en algún régimen especifico como por ejemplo Zona Franca.
Repasemos a continuación las características de varias sociedades comerciales aptas en el Uruguay.
Para servicios financieros: muchas actividades financieras están reglamentadas especialmente y están reguladas adicionalmente por el Banco Central del Uruguay. Las diferentes constituciones varían desde, constitución de casa de cambio y empresas de servicios financieros, constitución de empresas para leasing, factoring, securitizacion de activos, préstamos y administradoras de créditos, constitución de sociedad anónima administradora de fondos de inversión, constitución de sociedad de bolsa y constitución de sociedades fiduciarias.
Este servicios también se podría aplicar para instituciones deportivas sin importar el rubro del deporte. Constitución de sociedad anónima deportiva. Para la actividad agropecuaria, lo mismo que la deportiva, se constituye una constitución de sociedad agraria
El Uruguay ha apostado mucho a las zonas francas, muchas empresas se trasladan a una zona franca en pos de mejorar sus situación. El régimen de Zona Franca permite la exoneración total de impuestos nacionales. Para acogerse a estos beneficios, el emprendimiento debe hacerse con una compañía especialmente creada para operar en Zona Franca.
Luego esta compañía firmará un contrato para convertirse en usuario directo o indirecto de la Zona Franca que se prefiera. Un usuario directo es el que establece un contrato directamente con la Zona Franca.
El usuario indirecto es el que se establece en Zona Franca a través de un contrato con un usuario directo aprovechando sus instalaciones.
Por último destacar otros casos de sociedades, estas son: constitución de Sociedad en Comandita por Acciones, constitución Sucursal Empresa Extranjera, constituciones con Estatutos Especiales.